EMPRESA CHEVRON

Introducción


La empresa transnacional Texaco, comprada por Chevron en el 2001, operó en el Ecuador de 1964 a 1990.

Extrajo millones barriles de petróleo sin utilizar los métodos acordados en el contrato de explotación para la preservación de la naturaleza a pesar de que los patentaba y utilizaba en los EEUU.

Ocasionó graves desastres ambientales que nunca remedió. Cuando pretendía hacerlo, sólo cubría los desechos con una capa superficial de tierra y materias orgánicas.

Demandada por ciudadanos ecuatorianos de las zonas contaminadas y condenada a pagar una indemnización, Chevron-Texaco se niega a reconocer su responsabilidad.

Vía una campaña de desprestigio internacional y procesos arbitrales, la empresa busca endosársela al Estado Ecuatoriano.

Frente a esta campaña, el Gobierno de la República del Ecuador ha decidido emprender una campaña internacional, “La Mano Sucia de Chevron”, para defenderse e hizo un llamado a la comunidad internacional y a los periodistas que buscan la verdad a venir a comprobar la VERDAD aquí en el Ecuador .



30 años de contaminación deliberada en el Ecuador
Lo que hay que saber sobre Texaco en el Ecuador (1964-1992)


De 1964 a 1990, Texaco (hoy Chevron) era la única operadora de la exploración y la explotación petrolífera dentro del Consorcio que firmó con la compañía Ecuadorian Oil GulfCompany y después con CEPE (hoy PetroEcuador): fue la única que extrajo petróleo.

El artículo 46 del contrato de explotación firmado por la Texaco y la empresa estatal de petróleos del Ecuador estipulaba claramente, que la transnacional se comprometía a utilizar tecnologías con sistemas de reinyección segura de los desechos tóxicos en el subsuelo

Si bien patentó y utilizó tecnologías que cumplieran con estos requisitos en los Estados Unidos, Texaco nunca las utilizó en el Ecuador. En nuestro país, Texaco decidió utilizar técnicas obsoletas, lo que le reportó mayores beneficios económicos.

Resultado : Texaco perforó y operó 356 pozos de petróleo  y abrió 1.000 fosas sin ningún tipo de recubrimiento. Ahí arrojó residuos de todo tipo, principalmente petróleo, lodos de perforación y aguas tóxicas, que causaron daños ambientales inconmensurables y deterioraron la calidad de la vida de las comunidades. En total, es responsable del derrame de no menos de 71 millones de litros de residuos de petróleo y 64 millones de litros de petróleo bruto en más de 2 millones de hectáreas de la Amazonía ecuatoriana


Lo que hay que saber sobre Texaco en el Ecuador [1964-1992]


En 1992,Texaco sale del Ecuador (ya no tiene ningún activo en el país) dejando una contaminación inconmensurable. En 1995, Texaco firma un Plan de Acción de Remediación en el que se compromete a limpiar 162 piscinas. Pero ninguna remediación efectiva fue operada por la empresa norteamericana, ni siquiera en las 162 piscinas que se comprometió a limpiar.

A modo de “remediación” la empresa disimuló centenares de piscinas de residuos tóxicos, producto de las actividades extractivas, cubriéndolas con una capa superficial y dejándolas en el mismo estado contaminante.

En un memorando del 7 de mayo de 1996 la Controlaría informaba al presidente ejecutivo de Petroecuador, que se utilizó tecnología totalmente inadecuada para el tratamiento de crudo: incineración a cielo abierto, desalojo de agua al entorno sin análisis y menos aún tratamiento, así como taponamiento de piscinas sin tratamiento de sedimentos “lo que provoca afloración de crudo”.

No obstante, en 1998, el gobierno de Jamil Mahuad firma un Acta de Finiquito que libera a Texaco de cualquier demanda del Estado Ecuatoriano después de la “remediación ambiental” operada por la empresa. Este acuerdo daba por terminada la relación entre el Estado y Texaco.

Pero, contrariamente a lo que mantiene Chevron, no concernía en absoluto a los ciudadanos afectados de la Amazonía ni era una renuncia a nombre de terceros individuales, como lo confirmó
el laudo parcial del Tribunal de Arbitraje constituido bajo reglas UNCITRAL
el 17 de Septiembre pasado.

http://www.cancilleria.gob.ec/historia-de-chevron-texaco-en-ecuador/



https://www.chevron.com/-/media/shared-media/images/chevron-hallmark-facebook.jpg

Chevron Corporation es una compañía de energía no gubernamental integrada con sede en San Ramón, California. Presente en más de 100 países, está involucrado en todas las facetas de la industria de petróleo y gas y es conocida como una de las entidades de energía más grandes y poderosas del mundo.
Con la desintegración antimonopolio de la empresa Standard Oil del industrialista John D. Rockefeller (1839 a1937) en 1911, la Pacific Coast Oil Company cambió su nombre a Standard Oil Company de California. Mientras tanto, una década antes, una compañía de ideas afines (la Texas Fuel Company) se había formado en Beaumont, Texas. Más adelante cambiaría su nombre a Texaco. Para el año 2001, cuando Texaco se fusionó con la Standard Oil, esta última había cambiado su nombre por el de Chevron Corporation; en el momento en que adquirió la Gulf Oil Corporation en 1984. La nueva compañía se llama ahora ChevronTexaco.

Chevron se dedica a esfuerzos en la industria del petróleo crudo y el gas natural, lo cual implica exploración y producción; fabricación, comercialización y transporte; y generación de energía. Otros intereses incluyen la gestión de efectivo de todo el mundo y actividades de financiación de deuda, funciones administrativas corporativas, operaciones de la minería de carbón, operaciones de seguros, actividades inmobiliarias, empresas de tecnología, y seguridad y preservación del medio ambiente.





Comentarios

Entradas populares de este blog

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

TIPOS DE WIKI

CÁLCULO