ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Introducción
Los alimentos transgénicos Actualmente en 2014, los alimentos transgénicos son comercializados en el mundo, generando un debate mundial acerca de ¿ingerirlos o no? ¿Pero estos qué problemas generan a su salud? Los alimentos transgénicos son aquellos organismos genéticamente Juan Diego Rubio Vallejo modificados (OGM) o por sus siglas en inglés “genetically modified organism”
(GMO). Estos alimentos son creados por el surgimiento de la ingeniería científica o biotecnología, esta ingeniería utiliza seres vivos o sustancias derivadas para modificarlos o crear nuevas estructuras. Desde su primer estudio la biotecnología en 1876 cruzo dos especies de plantas. Además, en el año de en 1927 que se irradio de rayos X a una semilla para que está crezca más rápido, estos avances científicos hicieron que se desarrolle la ingeniería genética Juan Diego Rubio Vallejo. En 1901 se crea la compañía Monsanto, empresa con más hectáreas de transgénicos a nivel mundial. Esta empresa tiene entre los países con más producción de transgénicos a EE.UU., China, India y México. El Perú tampoco es ajeno a esta realidad debido a que la Asociación Medica del Perú y la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec) demostró que existían productos en el mercado que contienen transgénicos, pero sin brindar la debida información en la etiquetas de los productos Juan Diego Rubio. En las siguientes líneas, se enfocara un análisis acerca de la producción de transgénicos en el Perú y en mundo y las consecuencias que esta trae a la salud del consumidor
![](https://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/btg/curiosidades.batanga.com/files/ejemplos-de-alimentos-transgenicos-3.jpg?itok=X9ydd796)
https://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/btg/curiosidades.batanga.com/files/ejemplos-de-alimentos-transgenicos-3.jpg?itok=X9ydd796
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajas de los alimentos orgánicos
De lo dicho podría presumirse que los alimentos orgánicos sólo registran ventajas a favor de su consumo. Sin embargo, no es exactamente así. Juan Diego Rubio De hecho, los alimentos orgánicos tienen ventajas y desventajas.
Ventajas
La principal ventaja que se les atribuye a los alimentos orgánicos es su seguridad. Se cree que en general,Juan Diego Rubio el consumo de alimentos orgánicos sería más saludable por la ausencia de productos químicos, que en muchos casos, pueden ser tóxicos para el organismo.
Desventajas
En contrapartida, la principal desventaja sería que el rinde de los cultivos orgánicos es mucho menor.Juan Diego Rubio Se deduce fácilmente que los productos orgánicos tendrían un coste de producción mucho mayor, lo que haría mucho más difícil la disponibilidad de los mismos.
Cuáles son los alimentos transgénicos
Pero tú quieres saber qué son los alimentos transgénicos. Pues bien, te diré que los alimentos transgénicos han surgido como resultado de los avances de la ingeniería genética.Juan Diego Rubio Se trata en definitiva de organismos modificados genéticamente, con el fin de obtener alimentos con determinadas características.
Características de los alimentos transgénicos
Entre las principales características de los alimentos transgénicos se destacan las siguientes ventajas y desventajas:
Ventajas
Aspecto. En general, tienen un excelente aspecto.
Color. A lo anterior, se suma un muy buen color.
Tamaño. A menudo, son mucho más grandes que los orgánicos.
Juan Diego Rubio
Conservación. Se mantienen en buen estado por más tiempo.
Precio. Tienen un precio mucho menor que los orgánicos..
Desventajas
Juan Diego Rubio
Sabor. Suelen tener muy poco sabor o el mismo no es muy agradable.
Valor nutricional. Pierden muchos de sus principios nutritivos y con ellos sus beneficios y propiedades.
Alimentos transgénicos, lista
En la siguiente lista encontarás los diferentes tipos de alimentos transgénicos más comunes, existentes en el mercado.
Algunos de los alimentos transgénicos más comunes
Maíz y derivados, como harina, salvado, aceite y jarabe, entre otros
Soja y derivados como aceite, lecitina, harina, etc.Juan Diego Rubio
Algodón
Patatas
Caña de azúcar
Arroz
Tomates de larga duración
Fresas
Juan Diego Rubio
Piña
Pimientos
Tres beneficios de los transgénicos
En cualquier caso, los tres beneficios más destacables de los cultivos transgénicos son:
Mayor rendimiento.
Menor costo.
Mejor conservación.
Riesgos de los alimentos transgénicos
Por otra parte, entre las consecuencias del consumo de alimentos transgénicos se señalan las siguientes:
Reacciones alérgicas.
Resistencia a los antibióticos.
Contaminación de los alimentos.Juan Diego Rubio
Posible aumento en el riesgo de contraer cáncer.
¡Alimentos transgénicos en PDF para descargar!
Alimentos transgénicos, ejemplos
En cualquier caso, te interesará conocer determinados alimentos transgénicos en particular. A continuación, Juan Diego Rubio encontrarás ejemplos de alimentos transgénicos, con información detallada sobre sus ventajas y desventajas, para que puedas evaluar por ti mism@, la conveniencia o no de su consumo.
Jarabe de maíz de alta fructuosa. Este endulzante, que ha invadido el mercado a través de diferentes productos procesados, es sin duda, uno de los ejemplos más notables de las desventajas del consumo de alimentos transgénicos. Descubre por qué deberías evitarlo.
Soja y derivados de la soja.Juan Diego Rubio Ya sabes que la soja es una excelente fuente de proteínas vegetales. Sin embargo, en la actualidad, para mejorar el rinde de sus cultivos, suelen emplearse procedimientos que dan como resultado alimentos transgénicos. De allí que si vas a consumir productos de soja, quizás convenga que te cerciores de que estén certificados orgánicamente. Juan Diego Rubio
Kalettes, un híbrido de kale y col. Por último, ¿has oído hablar de los kalettes? Al parecer, estos vegetales surgen de la combinación en los cultivos de kales y coles de Bruselas. Si bien surgen como un híbrido de ambos, aseguran que no hay manipulación genética y que por ende, no les cabría las desventajas que se le atribuyen al consumo de otros alimentos transgénicos.
http://www.innatia.com/s/c-alimentos-funcionales/a-alimentos-transgenicos-ventajas-y-desventajas-8805.html
![](https://sites.google.com/a/ierosaperezliendo.edu.pe/ventajas-y-desventajas-del-cultivo-de-alimentos-transgenicos-en-el-peru/_/rsrc/1468745371968/alimentos-transgenicos/trans.bmp)
https://sites.google.com/a/ierosaperezliendo.edu.pe/ventajas-y-desventajas-del-cultivo-de-alimentos-transgenicos-en-el-peru/_/rsrc/1468745371968/alimentos-transgenicos/trans.bmp
La Soja
El poroto de soya es la semilla de la planta leguminosa. Es una legumbre y se parece en su aspecto externo al garbanzo, pero el poroto de soya es más pequeño y más redondo. Su uso es el mismo que los porotos, incluso más. Hay que dejar remojandolo por 12 horas antes de cocinar.Juan Diego Rubio
Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y bajo contenido de grasas saturadas, por ser un alimento vegetal no tiene colesterol. Contiene varios componentes de reconocida actividad anticancerígena. Juan Diego Rubio La baja incidencia de casos de cáncer de mama y colon en China y Japón se atribuye al elevado consumo de productos de la soya.
Estos son sus derivados o productos:
CARNE DE SOYA: conocida también por el nombre de TPV: proteína vegetal texturizada. Sucedáneo de la carne, es decir la reemplaza perfectamente ya que es parecida en aspecto y superior en calidad. Juan Diego Rubio La carne de soya es harina de soya desgrasada que ha sido procesada y secada para darle una textura esponjosa similar a la de la carne. Rica en proteína (mucho más que la carne), hierro, calcio, zinc, fibra y además suele estar fortificada con B12. Reemplaza a la carne de distintas recetas como salsa bolognesa para espaghetis, lasagna, tacos, pizza, guisos, panqueques, etc.
Prepararla es simple se mezcla con agua o caldo y se deja en remojo por unos minutos (10 minutos), Juan Diego Rubio se cuela y se pasa por el chorro de agua apretandola unas cuantas veces hasta que el agua salga transparente y se deja secar para luego poder incorporarlas a diferentes recetas como sustituto de la carne, se puede freir, cocer u hornear.
TOFU: es el quesillo de la soya, se encuentra en diversas texturas (cremoso, firme y extrafirme).Tiene un sabor neutro y absorve los sabores de otros alimentos, con lo que se le condimente o prepare. Es una excelente fuente de proteína, vitaminas del complejo B, hierro y calcio.Juan Diego Rubio Se puede comer mezclado con ensaladas y aliños, fritar, guisar y hornear. En algunas recetas puede reemplazar perfectamente al huevo. El tofu más blando sirve para salsas, patés, dulces o rellenos.
TEMPEH: es una pasta de granos de soya fermentados, tiene una textura viscosa y un sabor muy peculiar. Sirve como sustituto a la carne y se puede freir, hornear o hacer al vapor.Juan Diego Rubio
MISO: condimento fermentado con soya, cereales, sal y agua.Se utiliza para dar sabor a sopas, potajes o salsas.
SALSA DE SOYA: La salsa de soya original se llama Shoyu, y para lograr ésta se fermentan los granos de la soya con trigo tostado partido, agua y sal. El tamari es similar pero de sabor más fuerte porque está hecho sin trigo(gluten).Juan Diego Rubio La mayoría de las salsas de soyas que encontramos en los supermercados no son salsa de soya original.
LECHE DE SOYA: se obtiene triturando los granos de la soya. En el mercado se encuentra en polvo y líquida en envase de cartón. La leche de soya es muy buena fuente de aminoácidos esenciales,Juan Diego Rubio muy necesario para el crecimiento y desarrollo por lo tanto contiene una buena cantidad de proteína superior en calidad a la proteína animal.
La diferencia es que la proteína de soya no contiene colesterol e inhibe el proceso de descalcificación que provoca el azufre que tiene la proteína animal. También protege contra los cánceres en especial el de mama.
Buena fuente de proteínas y vitaminas. En el mercado encontramos algunas marcas de leche de soya que pueden o no tener azúcar y se presentan en diferentes sabores.
La leche de soya es la bebida que normalmente no tiene sabor o está suavemente endulzada. Las que son de sabores de frutas corresponden a los jugos de soya (en el supermercado normalmente se encuentran en el pasillo de los jugos en caja).Juan Diego Rubio
Los usos de la leche de soya son los mismos que la leche de vaca, pudiendo usarse para hacer salsa blanca (bechamel), crema, postres, y otras recetas.
HARINA DE SOYA: harina extraida de las hojuelas del poroto de soya, es una harina de una textura similar a la harina corriente. Juan Diego Rubio Muy nutritiva, tiene 3 veces más proteínas que la carne, no contiene gluten y es rica en proteínas, minerales y vitaminas. Se usa en recetas de galletas, panes, pizzas y otros.
http://yerbasana.cl/?a=1998
![](https://estaticos.muyinteresante.es/rcs/articles/1558/soja-genoma.jpg)
https://estaticos.muyinteresante.es/rcs/articles/1558/soja-genoma.jpg
Estos alimentos trangenicos pueden causar muchas daños a la salud como por ejemplo:
ResponderEliminar1. Intoxicación. Además de generar una reacción que puede ser simple como una intoxicación, los alimentos transgénicos pueden causar alergias como resultado de su consumo frecuente.
2. Resistencia a medicamentos. Debido a la transferencia de la resistencia a antibióticos, por el consumo de OGM que contienen marcadores genéticos con resistencia a antibióticos, algunos medicamentos dejan de tener su efecto sobre determinadas enfermedades infecciosas.
3. Envenenamiento. Mayores residuos de agroquímicos en los alimentos, diseñados para resistir un empleo mayor de químicos, suelen contener pesticidas y otros productos, los cuales han sido relacionados con enfermedades crónicas, como el cáncer, según especialistas de la Universidad de Chicago.
4. Mutaciones genéticas. La recombinación de virus y bacterias en los alimentos transgénicos, potencialmente podrían dar origen a nuevas enfermedades o cepas más patógenas de algunas enfermedades como las gastrointestinales.
5. Daño al hígado. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Food and Chemical Toxicology, aplicado a ratas, el consumo frecuente durante dos años de alimentos transgénicos pueden dar lugar a daño hepático, además de un mayor riesgo de tumoraciones.
Entre los futuros beneficios que ofrecerán los alimentos transgénicos se encuentra también la capacidad de crecer y desarrollarse con menos agua, suponiendo un importante ahorro para zonas con problemas de irrigación, así como también la posibilidad de obtener cultivos de mayor tamaño. No quedan dudas de su utilidad, sólo nos sigue faltando lo mismo de siempre, madurar como sociedad.
ResponderEliminarLa ingeniería genética se puede realizar con plantas o bacterias y otros microorganismos muy pequeños. La ingeniería genética permite a los científicos pasar el gen deseado de una planta o animal a otro. Los genes también pueden pasarse de un animal a una planta, y viceversa. Otro nombre para esto es organismos genéticamente modificados, o OGM.
ResponderEliminarEl proceso para crear alimentos GM (transgénicos) es diferente a la cría selectiva. Ésta involucra la selección de plantas o animales con los rasgos deseados y su crianza. Con el tiempo, esto resulta en la descendencia con los rasgos deseados.
Uno de los problemas con la crianza selectiva es que también puede resultar en rasgos que no son deseados. La ingeniería genética permite a los cientíticos seleccionar el gen específico para implantar. Esto evita introducir otros genes con rasgos no deseados. La ingeniería genética también ayuda a acelerar el proceso de creación de nuevos alimentos con rasgos deseados.
Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polémica. Existen seguidores fanáticos y detractores acérrimos. Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, ingeniero agrónomo y responsable de la Campaña contra los Transgénicos de Greenpeace en España, cree que "la agricultura industrial, la que actualmente se nos vende como aquella que produce alimentos para toda la humanidad, desgraciadamente, está produciendo también muchísimos daños irreversibles". Para Carrasco "no es cierto que la ciencia esté a favor de los transgénicos", apuntando además que "los que estamos en contra de los transgénicos no estamos en contra de la ciencia del futuro, estamos en contra de la liberación de transgénicos en el medio ambiente". Para Greenpeace los transgénicos incrementan el uso de tóxicos en la agricultura, la pérdida de biodiversidad, los riesgos sanitarios no están evaluados, etc.
ResponderEliminarLos alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas.1 En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz o la soja.
ResponderEliminarLa tecnología transgénica en la agricultura se ha visto recientemente implicada en un intenso debate entre dos corrientes opuestas. Algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) consideran esta tecnología como de alto riesgo para la salud, el ambiente y la economía de los países no desarrollados
ResponderEliminar¿Por qué se crearon los alimentos transgénicos?
ResponderEliminarLos defensores de dicha práctica creen que con la modificación genética se pretende lograr alimentos mucho más resistentes y con mejores cualidades nutritivas que sean más beneficiosas para el ser humano. Es decir, nos podemos encontrar con maíz más resistente a los insectos, tomates que duran más tiempo en el refrigerador sin echarse a perderse, arroz rico en vitamina A, cosechas más resistentes a sequias, cultivos que sobreviven a insecticidas y herbicidas, café sin cafeína, etc…
En pocas palabras podemos decir que el propósito o el objetivo con el que se hicieron los alimentos transgénicos fue para hacer alimentos más resistentes, duraderos, más nutritivos y en menos tiempo.
la modificación genética: puede generar cambios negativos en la evolución de las especies. Incluso en las especies emparentadas con el propio organismo modificado.
ResponderEliminarCapacidad insecticida de algunos transgénicos: para garantizar el menor uso de pesticidas se crean genéticamente vegetales con gran poder insecticida. Esto puede acarrear la pérdida de especies
necesarias para el correcto desarrollo biológico. Por lo tanto, es posible que se ataque, de esta manera, la biodiversidad. Posible aparición de alergias: aunque la Organización Mundial de la Salud no tiene conocimiento de que los transgénicos provoquen intolerancias alimentarias, no pueden descartar radicalmente que esto no sea posible. Esto se debe a que la incorporación de nuevos genes
en los organismos pueden llevar a la generación de agentes desconocidos que sean capaces de provocar alergias en humanos.Los alimentos transgénicos pueden presentar riesgos significativos de alergia para las personas, de acuerdo con la Universidad de Brown. La modificación genética a menudo mezcla o añade proteínas no originales a la planta o animal, provocando nuevas reacciones
La ingeniería genética que da lugar a la creación de alimentos transgénicos, comienza con la identificación y aislamiento de un gen que expresa un rasgo deseable. El aislamiento del gen que se quiere aplicar para crear el alimento transgénico se hace utilizando de enzimas de restricción. Una vez aislado el gen, se selecciona una planta o animal receptor, a partir del cual se quiere obtener el alimento transgénico. El gen se inserta incorporándolo en su genoma a través de un género de bacterias, como el Agrobacterium, a través de una pistola de genes introduciendo partículas elementales cubiertas de ADN plásmido, electroporación o mediante un virus. Una en el receptor, el gen recién incorporado se convierte en parte del genoma del receptor y se regula de la misma manera que otros genes.
ResponderEliminarLos alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente que procede de un organismo que se le ha incorporado mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología moderna se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarlo de una cualidad especial de la que carece, para que de esta forma las plantas transgénicas puedan resistir las plagas, resistir mejor a los herbicidas y a las sequias, etc….
ResponderEliminarVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
ResponderEliminarAlgunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:
-Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
-Mejor sabor en los productos creados.
-Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
-Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
-Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
-Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
-Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.